Introducción
El aprendizaje de las tablas de multiplicar ha sido tradicionalmente una tarea repetitiva y abstracta que muchas personas en etapa educativa encuentran difícil de dominar.
Sin embargo, el método Vanídir introduce un enfoque innovador que transforma estas operaciones matemáticas en historias visuales y narrativas, facilitando así la memorización y comprensión.
Este enfoque no solo ayuda a quienes aprenden a recordar los resultados, sino que también les permite acceder a la información de manera no secuencial, resolviendo multiplicaciones y divisiones en cualquier orden.
A continuación, se analiza el patrón utilizado por el método y cómo contribuye a mejorar el aprendizaje.
1. Conversión de lo abstracto a lo visual y narrativo
El método Vanídir convierte números y operaciones abstractas en historias visuales y narrativas, lo que facilita la estructuración de la información.
Este enfoque es especialmente útil para estudiantes que tienen dificultades para recordar datos abstractos o secuencias largas, como las tablas de multiplicar.
Al asociar cada número con un personaje y cada operación con una historia, quienes aprenden pueden visualizar y recordar más fácilmente los conceptos matemáticos.
2. Orden de los factores y escenarios
Una característica clave del método es la regla de ordenar los factores de la multiplicación colocando el número menor primero.
Esto no solo simplifica el aprendizaje al reducir la cantidad de operaciones que deben memorizarse (gracias a la propiedad conmutativa de la multiplicación), sino que también facilita la asociación de cada operación con un escenario específico.
En este patrón, el primer factor indica el escenario y el segundo, el personaje.
Por ejemplo, en la multiplicación 8×2, el método convierte la operación en 2×8, poniendo el número menor (2) primero. En este caso, el 2 se asocia con el escenario de la piscina, mientras que el 8, representado por un muñeco de nieve, es el personaje de la historia.
Así, la narrativa que los/as estudiantes deben recordar es lo que sucede con el muñeco de nieve en la piscina, lo cual les ayuda a recordar el resultado de la operación (16).
3. Asociación de resultados con historias
Cada combinación de factores se traduce en una historia en un escenario específico, lo que hace que el resultado de la multiplicación sea fácil de recordar.
En el ejemplo de 2×8, la historia involucra al muñeco de nieve en una piscina, donde se deshace, ayudando a las personas que aprenden a recordar que el resultado es 16.
Este uso de historias inverosímiles y emocionalmente impactantes fortalece la memoria del alumnado, ya que las historias se recuerdan más fácilmente que los datos aislados.
4. Aplicación en la resolución de divisiones
Este patrón también facilita la resolución de divisiones. Al entender la historia asociada con una multiplicación, el alumnado puede trabajar hacia atrás para resolver divisiones.
Por ejemplo, al saber que 2×8 = 16 y asociando la historia correspondiente, quienes aprenden pueden deducir fácilmente que 16 ÷ 2 = 8 y 16 ÷ 8 = 2.
Esto se debe a que cada historia está intrínsecamente ligada a un resultado numérico específico, lo que permite una comprensión más profunda de la relación entre multiplicación y división.
5. Flexibilidad y resolución aleatoria
Gracias a este enfoque basado en historias y visualización, el alumnado puede resolver cualquier multiplicación o división sin necesidad de recitar toda la tabla en orden.
Esto es particularmente útil en situaciones donde se necesita rapidez y precisión en el cálculo, como en exámenes o problemas prácticos.
La capacidad de acceder a la información de manera no secuencial permite a quienes estudian manejar problemas matemáticos de manera más eficiente y con mayor confianza.
Por qué el método tradicional dificulta responder de manera salteada
Cuando los/as niños/as aprenden las tablas de multiplicar utilizando métodos tradicionales, como recitar de memoria o cantar una canción, suelen memorizar la secuencia completa en un orden específico.
Este enfoque puede funcionar bien cuando se les pide recitar la tabla completa desde el principio, pero presenta un desafío cuando se les pide que recuerden un resultado de manera aislada o fuera de secuencia.
El problema radica en que el cerebro asocia cada resultado con su posición en una cadena secuencial. Si se interrumpe esa secuencia, quienes aprenden pueden necesitar recorrer mentalmente toda la tabla para llegar al resultado deseado.
Esta dependencia de la secuencia hace que sea difícil acceder rápidamente a una multiplicación específica sin pasar por todos los pasos anteriores.
En contraste, el método Vanídir permite recordar el resultado basándose en una historia visual, lo que elimina la necesidad de seguir un orden secuencial y facilita el acceso rápido y preciso a la información.
Tabla comparativa entre el método tradicional y el método Vanídir
Aspecto | Método Tradicional | Método Vanídir |
Memorización | Secuencial, basada en recitación o canciones. | Basada en historias visuales y narrativas. |
Acceso a la información | Dependiente de la secuencia; difícil de hacer aleatoriamente. | Acceso directo y flexible a cualquier multiplicación. |
Resolución de divisiones | Requiere recorrer la tabla mentalmente para encontrar el resultado. | Facilita la deducción a partir de la historia visual. |
Facilidad de uso | Funciona bien solo en secuencias; desafiante fuera de orden. | Permite resolver multiplicaciones en cualquier orden. |
Conexión emocional | Generalmente ausente; puramente mecánica. | Fuerte, basada en historias emocionales y visuales. |
Conclusión
El método Vanídir, al estructurar el aprendizaje de las tablas de multiplicar mediante historias visuales y narrativas, no solo facilita la memorización sino que también permite al alumnado acceder a la información de manera flexible y eficiente.
Este enfoque transforma un proceso tradicionalmente mecánico en una experiencia de aprendizaje más comprensible y accesible, apoyando especialmente a quienes tienen estilos de aprendizaje visual y kinestésico, así como a estudiantes con necesidades educativas especiales.
En comparación con el método tradicional, el método Vanídir ofrece ventajas significativas en términos de rapidez, precisión y facilidad de uso en situaciones prácticas, como la resolución de multiplicaciones aleatorias y divisiones.
Vivo en argentina si bajo la app acceso completamente al sistema vanidir?
Si descargas la aplicación, tendrás todas las lecciones del método en formato de vídeo en el dispositivo móvil que la tenga instalada.
Además, para cada lección tendrás 3 actividades de repaso para reforzar el aprendizaje.
Para usar la app, sólo debes pagar en el momento de la descarga.
No exige suscripción ni tiene contenido bloqueado en el interior para que vuelvas a pagar. No me gusta nada esa práctica.
Muchos/as niños/as se han aprendido todas las tablas de multiplicar en una o dos semanas con esta aplicación. Sus reseñas están en la web.
Un saludo
Me encanta esta técnica quisiera ver la tabla de multiplicar completa por favor
¡Hola Damarys!
Gracias por tu comentario. Si quieres ver como funciona en la tabla del 2 puedes usar la demo gratuita.
Te dejo el enlace a las diferentes herramientas disponibles para aprender con el método Vanídir.
La primera opción que verás es la demo gratuita.
👉 Ver herramientas